Si eres de los que les gusta vestir bien la mesa de tu comedor cuando tienes eventos especiales; usando vajillas, cristalería, mantelerías y cubiertos originales, seguro te están ocupando un espacio en tu casa, que bien podrías usar para otra cosa.
O bien eres de los que a lo sumo tienes una vajilla en casa, que la usas tanto para diario como en ocasiones especiales, pero te acabas de comprar una nueva (porque se estaba estropeando la que tienes) y no tienes hueco en tu cocina o comedor para guardarla…
…Alquilar un trastero urbano, cerca de tu casa, para poder guardar las vajillas, cristalerías, cubiertos, mantelerías, adornos florales de mesa, etc. es una buenísima solución a esa falta de espacio.
Una vez que dispongas de ese espacio extra para guardar tus cosas, es importante que tengas en cuenta cómo embalar la vajilla y cristalería correctamente para que puedas usarlas sin problemas cuando te haga falta.
La forma más segura de embalar todas las piezas de cristalería, como copas, vasos, platos u otros los objetos frágiles que tenemos en casa, es con papel, e introducirlas en cajas de cartón.
En el caso de que vayas a realizar tú mismo el empaquetado y traslado, puedes usar papel de periódico y de burbujas.
Una vez que la caja esté armada, comienza por revestir el fondo con una generosa capa de papel de periódico, para proteger y sostener tus platos desde el fondo. Luego, comienza a embalar primero los platos o recipientes más pesados y voluminosos. Los artículos como fuentes o platos voluminosos deben ir en la parte inferior, cubiertos con platos, seguidos de tazones, luego tazas y tazas de té.
TRUCO para guardar la vajilla: Envuelve cada elemento individualmente pegar con cinta adhesiva los extremos de cada artículo para asegurarte de que el papel no se caiga al moverlo.
Para la cristalería el proceso de embalar es muy parecido al de la vajilla.
Prueba a envolver las copas y los vasos dos veces para ayudar a garantizar que no se dañen con papel de burbujas.
Como los vasos y las copas son mucho más delicadas, coloca las más grandes y que por tanto pesen más en la parte inferior, y encima los vasitos más pequeños como los de chupito o los de vino.
Truco para embalar los vasos y copas: introduce una bola de papel, para amortiguar en la medida de lo posible, las vibraciones de pequeños golpes. Cuando la caja esté llena, asegúrate de agregar otra capa de papel de embalaje encima antes de sellar la caja.
Y por último, pero no lo menos importante, ¡etiqueta! todas las cajas…incluso te recomendamos hacer una especie de inventario para que sepas qué hay en cada caja.
Los trasteros urbanos son una solución práctica y asequible.
Si necesitas un lugar que además esté situado cerca de tu domicilio para que sea «accesible, cómodo y al que recurrir a menudo», ponte en contacto con nosotros.
¡Estamos en Sevilla y Valencia!
Si tienes alguna duda, deseas ampliar información o pedir presupuesto sin compromiso. ¡Estaremos encantados de ayudarte!
Teléfono (+34) 635 307 872
Email info@ancis.es
Trasteando: Alquiler de trasteros en Valencia y trasteros en Sevilla.