Si practicas algún deporte con asiduidad sabrás de sobra que tu material deportivo es algo que trae te quebraderos de cabeza a la hora de guardarlos en casa.
Si no hay espacio casi para tu ropa, ¿cómo lo va a haber para tu bicicleta, esquíes, material de escalada, patines o tabla de surf?
Y si encima practicas deportes como el remo, parapente, kayak, piragüismo…te habrá llevado más de un disgusto con tu pareja.

Permítenos recordarte que; ante los problemas de espacio en tu casa… ¡Trasteando!

Si alquilas uno de nuestros trasteros, tu vida será más placentera, ya que dispondrás de una habitación más, muy cerca de tu casa, dado que nuestros trasteros son urbanos.

Supongamos que ya tienes alquilado tu trastero urbano en Trasteando, ¿cómo haces para optimizar ese espacio extra y que quepan todos “tus juguetes deportivos”?

  • Agrupa los materiales deportivos por zonas. Si practicas más de un deporte, es recomendable que destines un lugar en el trastero para cada uno de ellos.
  • Intenta que los materiales de menor tamaño estén guardados en cajas, puestas en estanterías, para que no se dañen. Coloca por un lado todos los equipos pesados y grandes y en otra zona del trastero coloca los más pequeños y delicados.
  • Usa fundas para los equipos grandes, así evitarás que se dañen o les entre polvo.
  • Echa mano de soportes para que no se caigan y se conserven mejor.
  • No mezcles el material deportivo con la ropa ni los juguetes.

Si lo tuyo son los deportes acuáticos…

El material para esnórquel, esquí acuático, canoa, buceo, windsurf, piragüismo, remo, rafting o vela… en los meses de invierno le das menos uso.

Los trajes de neopreno se deben lavar sí o sí con agua dulce antes de su almacenamiento, así se disolverán restos de sal evitando la corrosión y oxidación del tejido. Lo siguiente es secarlo al aire libre. Y, por último, en el trastero hay que colgarlo en una percha para que no se le quede ninguna marca de doblez.

Las máscaras y aletas de buceo se tienen que guardar totalmente secas. A las aletas, además, se aconseja añadirles algún papel de periódico para evitar que se deformen durante el almacenamiento.

Por otra parte, las tablas de surf también tienen que lavarse con agua dulce antes de almacenarlas y usar una funda para su protección. En el trastero siempre tienen que guardarse en posición horizontal para evitar su caída.

Si los deportes de nieve son tu pasión…

¿Cómo guardar el material de esquí o snowboard cuando se acabe la temporada?

Mima tus esquís: asegúrate de que estén limpios, sobretodo en la zona de las fijaciones. A final de temporada es más o menos habitual que aparezca barro y la suciedad que ahora sale fácilmente, es posible que dentro de siete meses sea más difícil. No hace falta que aflojes las fijaciones, es una de las grandes leyendas de este deporte. Repásalos con una capa de cera para proteger cantos y suelas.

La botas secas y cerradas. Mira que no haya humedad en las botas y que estén bien secas, así como los cierres cerrados al mínimo. Las carcasas se deforman mucho más de lo que uno cree, si las dejas unos meses en mala posición.

Las máscaras y cascos deben guardarse separados y, a ser posible en una bolsa para proteger de los golpes.

Los bastones se pueden emparejar, sobretodo si tienes muchos pares y muy parecidos. Una goma de pollo puede ser suficiente.

Lava la ropa: si lavamos bien nuestra chaqueta y pantalón y después lo secamos en una secadora, volverá a recuperar el DWR, el tratamiento repelente al agua que tanto ayuda para mantenerte seco y esquiar con el máximo confort.

Y cuando tengas todo el material listo, llega el momento de guardarlo. Escoge un rincón del trastero o balda de la estantería y coloca todo por orden. La ropa métela en una caja y si sois varios los que esquiáis en la familia, poned vuestro nombre a las cajas. Cuando se acerque la temporada, abre la caja del más pequeño de la casa y enseguida ves lo que le va y lo que no.

¡Me encantan las rutas en bici!

Ya te hablamos en otro post de cómo guardar las bicicletas en uno de nuestros traseros, si vivías en un piso pequeño y sin terraza.
Te recordamos que has de ver si la usas con frecuencia o no…si la vas a usar poco, guarda la bici limpia y engrasada para protegerla de la corrosión y el deterioro. Si usas cámaras antipinchazos procura que la válvula quede en la posición más alta. Y por último deja puesto el piñón pequeño y el plato pequeño para aliviar la tensión de los muelles de los cambios.

¿Golfista?

Lo primero que deberías hacer para guardar tus palos de golf en el trastero es eliminar todos los posibles restos de polvo, que sin duda habrá ido acumulando.
Hay que evitar las temperaturas extremas, para que no se puedan dañar los grips por la acción directa del sol pero tampoco por el frío extremo. Cualquiera de estas cosas podría endurecer la goma, lo que provocará que se seque perdiendo casi todas sus facultades. ¡Los trasteros de Trasteando son ideales para guardar tu material de golf!

Otros deportes…

Patines, balones de baloncesto o fútbol, material de yoga, pilates o raquetas… Todos estos equipos son usados con mayor frecuencia. Estos equipamientos puedes almacenarlos en cajas transparentes, usar redes para los balones e incluso en estanterías como las que te comentamos, que no necesitan anclaje.

Ya has visto que, a grandes problemas…grandes soluciones.
A falta de espacio para guardar tu material deportivo en casa…alquila un trastero urbano en Trasteando. ¡Estamos en Sevilla y Valencia!

Teléfono (+34) 635 307 872

Email info@ancis.es

Link: https://www.trasteroalquiler.es