Segundas partes son las mejores cuando se trata de restaurar muebles útiles y queridos.

¿Esa vieja silla de tu comedor ya no te convence? ¿Tienes un mueble reliquia de tu abuelo un tanto estropeado? Dales la vuelta y transfórmalos en muebles nuevos, creativos y hechos con tus manos.

Pequeñas rutinas que nos pueden ayudar a vivir más en sintonía con la naturaleza y, desde luego, a ser mucho más responsables. Sobre todo en nuestra forma de consumir y de darle una segunda (y una tercera y una cuarta vida) a los objetos que ya tenemos en casa: como aquellos muebles y objetos de decoración que algún día adquirimos con toda.

Tapizar silla

Elegir bien es ser circular 

Los cambios no están reñidos con el consumo responsable. Al contrario, se puede hacer que un mueble tenga un ciclo de vida circular con un lavado de cara, si somos de los que disfrutan con la restauración.

Podemos decapar sus acabados, volver a pintarlos, incorporar nuevos materiales (como cuerda de yute, tela o papel adhesivo), actualizar el mueble y darle nuevas funcionalidades.

Dales la vuelta y transfórmalos en muebles nuevos, creativos y hechos con tus manos. Toma nota de estos consejos para saber cómo hacerlo:

Hazte con un kit de herramientas de restauración básicas: Destornilladores, pinceles, tornillos, lijas de varios tipos, trapos, una espátula y estropajos.

El mejor sitio para tratar los muebles debe ser un lugar bajo techo que no tenga focos de frío o calor. Es preferible no trabajar al aire libre, ya que el viento y el sol pueden dañar los muebles y los procesos de la pintura sobre la madera. Acuérdate de usar siempre mascarillas, guantes e incluso gafas sobre todo si utilizas lijadoras.

Limpia el mueble a fondo. Un trapo de algodón húmedo con un toque de jabón neutro bastará para repasar el mueble tanto en partes vistas hasta en las ocultas.

Aplica decapante con una brocha y retíralo con una espátula. Habrá que repetir todas las veces que sea necesario hasta eliminar los restos del acabado. Después será necesario limpiar el mueble con un trapo y disolvente. Para terminar habrá que repasarlo con una lija fina.

La cera natural o la masilla son ideales para disimular arañazos y rozaduras. Se rellenan con la espátula y a continuación se lija la superficie.

Puedes cambiar puertas, cajones y bisagras. Asegúrate de que las nuevas piezas encajan.

Retapizar es otra manera de darle un aire nuevo al mueble viejo

Cuando el color del mueble está deteriorado pero es de tu gusto, basta con teñirlo con una brocha suave que no suelte pelo, con un tono similar tras haberlo lijado y limpiado. Para oscurecerlo, habrá que aplicar varias capas hasta dar con el color deseado.

Para que el acabado final del mueble sea más brillante, se debe barnizar o dar otra capa de tinte o de goma laca.

¡Te animamos a reciclar y dar una segunda vida a esos muebles que son reliquias familiares!

¡En tu casa solo lo importante!

¡Estamos en Sevilla y Valencia! Si tienes alguna duda, deseas ampliar información o pedir presupuesto sin compromiso. ¡Estaremos encantados de ayudarte!

Teléfono (+34) 635 307 872

Email info@ancis.es

 

Ideas para tener un hogar más sostenible

Ideas para tener un hogar más sostenible

Hacer una casa más sostenible implica tomar medidas para reducir el consumo de recursos naturales, disminuir la huella de carbono y crear un entorno más saludable. Aquí tienes algunas formas de hacerlo: Eficiencia energética: Mejora el aislamiento de tu hogar para...

La importancia de cuidar tu lugar de trabajo si trabajas en casa

La importancia de cuidar tu lugar de trabajo si trabajas en casa

Tener tu lugar de teletrabajo en casa ordenado y saludable es importante ya que es donde más tiempo pasamos.  No es lo mismo teletrabajar, que trabajar desde casa. Por eso, tener un espacio adecuado para ello es vital para cuidar tu cuerpo y tu mente. Esto nos ayudará...

¿Cómo ordenar el canapé de tu cama?

¿Cómo ordenar el canapé de tu cama?

Los canapés son uno de los elementos más importantes para decorar y dar comodidad a nuestro hogar. Ofrecen un lugar perfecto para almacenar todos nuestros enseres personales. Ya sea abatible o de cajones son auténticos ‘minitrasteros’ que desahogan el resto de...